Skip to main content

Uno de cada cinco pacientes con COVID-19 desarrolla una enfermedad mental en 90 días: estudio

This post is also available in: English (Inglés)

Es probable que muchos sobrevivientes de COVID-19 tengan un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad mental, dijeron psiquiatras el lunes, luego de que un gran estudio descubrió que el 20% de los infectados con el coronavirus son diagnosticados con un trastorno psiquiátrico dentro de los 90 días.

La ansiedad, la depresión y el insomnio fueron más comunes entre los pacientes recuperados de COVID-19 en el estudio que desarrollaron problemas de salud mental, y los investigadores también encontraron riesgos significativamente más altos de demencia, una condición de deterioro cerebral.

“A la gente le ha preocupado que los sobrevivientes de COVID-19 tengan un mayor riesgo de problemas de salud mental, y nuestros hallazgos … muestran que esto es probable”, dijo Paul Harrison, profesor de psiquiatría en la Universidad de Oxford de Gran Bretaña.

Los médicos y científicos de todo el mundo necesitan investigar urgentemente las causas e identificar nuevos tratamientos para las enfermedades mentales después del COVID-19, dijo Harrison.

“Los servicios (de salud) deben estar listos para brindar atención, especialmente porque es probable que nuestros resultados estén subestimados (del número de pacientes psiquiátricos)”, agregó.

El estudio, publicado en la revista The Lancet Psychiatry, analizó los registros médicos electrónicos de 69 millones de personas en los Estados Unidos, incluidos más de 62,000 casos de COVID-19.

En los tres meses posteriores a la prueba positiva de COVID-19, se registró que 1 de cada 5 sobrevivientes tenía un diagnóstico por primera vez de ansiedad, depresión o insomnio. Esto fue aproximadamente el doble de probable que para otros grupos de pacientes en el mismo período, dijeron los investigadores.

El estudio también encontró que las personas con una enfermedad mental preexistente tenían un 65% más de probabilidades de ser diagnosticadas con COVID-19 que aquellas que no la tenían.

Los especialistas en salud mental que no participaron directamente en el estudio dijeron que sus hallazgos se suman a la creciente evidencia de que el COVID-19 puede afectar el cerebro y la mente, aumentando el riesgo de una variedad de enfermedades psiquiátricas.

“Es probable que esto se deba a una combinación de factores de estrés psicológico asociados con esta pandemia en particular y los efectos físicos de la enfermedad”, dijo Michael Bloomfield, psiquiatra consultor del University College London.

Simon Wessely, profesor regius de psiquiatría en King’s College London, dijo que el hallazgo de que las personas con trastornos de salud mental también tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 se hizo eco de hallazgos similares en brotes anteriores de enfermedades infecciosas.

“COVID-19 afecta el sistema nervioso central y, por lo tanto, podría aumentar directamente los trastornos posteriores. Pero esta investigación confirma que esa no es toda la historia y que este riesgo se ve incrementado por la mala salud anterior ”, dijo.