Skip to main content

Vacunas

This post is also available in: English (Inglés)

Con más de 27 millones de casos de COVID-19 en el país y tasas de muerte 2.8 veces más altas entre los hispanos en comparación con los blancos no hispanos, las próximas semanas y meses son fundamentales para salvar vidas mediante la vacunación. Es nuestro deber sagrado con las personas que hemos perdido por COVID-19, seguir las prácticas preventivas y vacunarnos cuándo seamos elegibles”, dijo Jane L. Delgado, PhD, MS, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional para la Salud Hispana. Esta red nacional de servicios comunitarios se basará en el trabajo realizado por la Alianza desde el comienzo de COVID-19 para brindar información confiable y basada en la ciencia sobre la prevención, reducir las barreras y aumentar el acceso de la comunidad hispana a la vacunación. Nos sentimos honrados de trabajar con 18 organizaciones comunitarias, líderes en ciudades y comunidades rurales, para garantizar que la promesa de la vacuna contra el COVID-19 nos beneficie a todos”, enfatizó la Dra. Delgado. Además del apoyo nacional a través de la Línea de Ayuda Su Familia de la Alianza (1-866-783-2645) y las campañas de información bilingüe, la Alianza anunció que el grupo inicial de comunidades que serán atendidas por la Red de Vacunas son: (California) Los Ángeles, Oakland, San Diego, San Ysidro y Watsonville; (Colorado) Denver; (Florida) Miami y Orlando; (Georgia) Atlanta; (Illinois) Chicago; (Nebraska) Omaha; (Nueva York) Bronx; (Pensilvania) Kennett Square; (Texas) Brownsville, Dallas, El Paso y San Antonio; y (Washington) Pasco.

“Todos debemos hacer nuestra parte y apoyarnos mutuamente. Lo más importante es que todos nos vacunemos cuando seamos elegibles y sigamos prácticas seguras, como «Las Tres M» que se centra en los pasos básicos para protegernos: usar una máscara, mantener la distancia y lavarse las manos. Juntos responderemos y nos recuperaremos de la pandemia del COVID-19 y seremos una comunidad y una nación más fuerte y conectada”, concluyó el Dr. Delgado.